Descubre la navideña tradición del Canto del Ramo en León y revive su esencia
Como es tradición, las féminas se encargaron una vez más de adornar el Ramo, el cual se mantiene en la Iglesia de San Miguel durante toda la temporada navideña. Como ofrenda típica de la región, se utilizaron pimientos, guindillas, ajos en ristra y otros productos de la tierra, además de manzanas y frutos secos. También se incorporaron cintas y encajes para embellecer el Ramo.

Renovación del canto del Ramo en Zamora la tradición sigue viva
El pasado domingo fue una fecha muy especial en la capital, ya que se llevó a cabo el tradicional Canto del Ramo, un evento organizado por La Parva, una plataforma que promueve la cultura y las tradiciones de León. Esta es la segunda ocasión en la que se celebra en la ciudad y tuvo lugar en la iglesia del Corpus Christi, en conmemoración del centenario de la Virgen del Tránsito. El acto comenzó con una procesión desde los jardines del Castillo, encabezada por el grupo de rondas de la asociación cultural Tradición y Música Popular de Zamora (TRADIMUPO), quienes entonaron el Canto del Ramo al entrar en el templo. Después, se deleitó al público con una selección de villancicos populares de diferentes comarcas de la provincia.
La tradición del ramo tiene sus raíces en épocas antiguas de la región leonesa, cuando se rendía culto a lo porvenir al llegar la luz del equinoccio de invierno. Este ritual tenía como objetivo pedir por la procreación de los animales y las buenas cosechas para alimentar a las familias. Con el tiempo, el ramo original, que consistía en una rama con adornos, evolucionó hasta convertirse en la estructura de madera que conocemos actualmente. Esta puede tener diferentes formas y tamaños, pero siempre incluye las emblemáticas rosquillas y las doce velas que simbolizan los meses del año. Además de ser parte de la Navidad, el ramo también es utilizado en otras ocasiones especiales como bodas, festividades del patrón del pueblo o el día de la virgen.
Cuentos del sector en una grabación visual
Fundos Fórum es el portal audiovisual de la Fundación Obra Social de Castilla y León y esta semana estrena un nuevo documental titulado Historias del Ramo Leonés. En este trabajo se profundiza en los orígenes y la evolución de una de las tradiciones más arraigadas en la cultura leonesa.
,
Bajo el título Historias del Ramo Leonés, se presenta una obra de 30 minutos que hace un exhaustivo recorrido por los principales aspectos de esta manifestación cultural. En él se aborda su historia, los distintos tipos de ramo, el proceso de elaboración y la ceremonia, entre otros aspectos destacados.
,
La presentación del documental tendrá lugar el jueves a las 19.30 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de León. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
,
Este trabajo cuenta con la participación de destacados expertos en la materia como Javier Lagartos, técnico del Museo de los Pueblos Leoneses, Jorge de Juan, autor del libro El Ramo Leonés, introducción y antología de textos, y Rocío Benavides, presidenta de la Asociación Cultural ‘Raigañu’, entre otros. Además, también han colaborado diferentes entidades, organizaciones y comercios locales.
,
A partir del viernes, el documental estará disponible en Fundos Fórum, en YouTube y en las principales plataformas de podcast, para que todos puedan disfrutar de Historias del Ramo Leonés y conocer más sobre esta hermosa tradición de la tierra leonesa.