Descubre el origen y la historia del ramo leonés de Navidad en León

En la provincia de León, se celebran durante el período navideño numerosas tradiciones que han pasado de generación en generación. Sin embargo, una de ellas ha adquirido mayor relevancia en los últimos años: el ramos leonés navideño.

ramo leones

Orígenes navideños del ramo leonés

El origen del ramo leonés de Navidad

El ramo leonés de Navidad tiene sus raíces en épocas precristianas. Consistía en una rama de árbol que representaba un culto al árbol y una ofrenda al dios solar, y se realizaba en el solsticio de invierno.

Se interpretaba como un culto a la fertilidad y un preludio de la primavera, por lo que era considerado un símbolo pagano. Sin embargo, con el tiempo, la iglesia adaptó esta tradición a través de las pastoradas, que se celebraban en Navidad en León.

El ramo leonés Navidad ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los años. En sus inicios, era una rama natural, pero con el tiempo, evolucionó hacia una estructura de madera. Esto se debe a la influencia del tenebrario presente en los templos parroquiales.

La Esencia Navideña del Ramo León en Detalle

El ramo leonés Navidad es una construcción de madera con una particular forma triangular, semicircular o cuadrada, utilizada en la época navideña. En su estructura, se colocan doce velas posicionadas de manera simbólica representando los doce meses del año.

Esta estructura descansa sobre una vara vertical de madera y cuenta con una base de apoyo en forma de peana. Además, podemos encontrar colgando de ella una variedad de elementos decorativos, como lazos, hilos de lana, bordados, puntillas y frutas, entre otros.

Recuperación ramo leonés Navidad

El ramo leonés de Navidad, una tradición casi perdida, fue rescatado gracias a la asociación 'Facendera pola Llingua' en 1996. Ante la influencia de otras costumbres europeas, como el árbol de Navidad, esta tradición rural era menospreciada y corría el riesgo de desaparecer.

Afortunadamente, la mencionada asociación decidió darle un nuevo impulso al ramo leonés a través de una tarjeta escrita en leonés para felicitar las fiestas navideñas. Esta iniciativa fue todo un éxito, ya que se distribuyeron numerosos ejemplares en los hogares leoneses, con la imagen de un ramo leonés de Navidad como protagonista.

De esta manera, el ramo leonés, que una vez fue considerado como una costumbre pasada de moda, ha conseguido volver a estar de moda en todos los hogares de la región gracias a la perseverancia y esfuerzo de la asociación 'Facendera pola Llingua'.

El vínculo profundo entre el Tenebrario y el Folclore Leonés

El Ramo Leonés de Navidad y el Tenebrario de la Catedral de Sevilla: una similitud innegable

Un reportaje de ILEÓN puso en evidencia la extraordinaria semejanza entre dos objetos aparentemente distintos: el Ramo Leonés triangular y el Tenebrario de la Catedral de Sevilla. Aunque solo con mirar la foto de arriba podemos ver que tienen un gran parecido, algunas personas reaccionaron exageradamente y hasta perdieron las formas al discutir con los redactores de este medio digital.

A modo de verificación, realizamos un fact checking y comprobamos que, efectivamente, ambos objetos tienen mucho en común, como también lo refleja el Instituto Leonés de Cultura.

La relación entre el Ramo Leonés y el Tenebrario es innegable

Por si todavía no quedara claro, el director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición y del Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular, José Luis Alonso Ponga, escribió en el Diario de León un artículo titulado 'De los ramos en la provincia de León al ramo leonés de Navidad', en el que asegura:

"La forma triangular que corona el soporte que sirvió como prototipo, se debe al dibujo realizado por Pedro Trapiello e ilustrado en un artículo de doña Concha Casado, publicado en la Revista de la Casa de León en Madrid. Trapiello también fue responsable de la colocación del primer ramo, que obviamente tenía forma triangular al igual que la mayoría de los ramos en la zona oriental, en una exposición de indumentaria tradicional leonesa en 1987. El armazón fue rescatado de los almacenes de la Diputación para las primeras puestas en escena del CEP. Aunque es fácil asimilar la forma triangular..."

Y aunque algunas personas lo nieguen, no pueden ignorar la clara influencia de uno en el otro.

La Navidad en el ramo leonés su significado y tradiciones

El ramo leonés de Navidad, también conocido como 'ramu llionés de ñavidá' en el idioma leonés, es un adorno con raíces religiosas que ha sido recuperado hace solo unos años para formar parte de las festividades navideñas.

Este hermoso elemento decorativo se ha encontrado documentado en distintas regiones y provincias de Castilla y León, aunque su presencia es más notable en la provincia de León.

Cantando la Navidad en el ramo de León

El ramo leonés de Navidad es una tradicional costumbre en algunos pueblos de León, en la que se utilizan ramos decorativos durante las ofrendas a la Virgen o al Niño en la época navideña, como en la Navidad 2020.
La "pastorada", como se conoce a la ceremonia de ofrenda, es acompañada por coros que entonan estrofas populares sobre la adoración de los pastores, conocida como "Cantar el ramo".

Ramo leonés Navidad

La divulgación de las tradiciones leonesas a través de eruditos antropólogos ha permitido un mayor alcance sobre este ornamento, logrando así que su empleo sea ampliamente conocido por todos.

Estos sabios de la cultura han dedicado sus esfuerzos en difundir el conocimiento sobre este adorno en particular, para que pueda ser reconocido por todas las personas interesadas.

A través de la labor de estos respetados investigadores, esta pieza ha logrado ser difundida con éxito, llegando a ser reconocida por una amplia audiencia de entusiastas.

Su dedicación ha permitido que, incluso aquellos con poco conocimiento previo, puedan entender la importancia y significado de este objeto tan relevante en la cultura leonesa.

Gracias al trabajo incansable de estos especialistas, incluso aquellos menos familiarizados con este objeto han podido comprender su significado y trascendencia en las tradiciones leonesas.

Desde hace muchos años, estos expertos han estado comprometidos con la tarea de difundir la importancia de este adorno en la cultura y tradiciones de León, logrando así una mayor comprensión y valoración por parte de la sociedad en general.

Durante largos periodos de tiempo, estos expertos han invertido sus esfuerzos en promover la relevancia de este ornamento en la cultura y costumbres de León, consiguiendo así una mayor apreciación y entendimiento por parte de la sociedad en su conjunto.

Destacados ramos navideños en tierra leonesa

Descubre las innumerables opciones que ofrece el ramo leonés para celebrar la Navidad. Encontrarás variedad en su forma, color, tamaño y más. Tanto es así que durante la Navidad de León en 2020, te sorprenderán los diferentes ramos que se pueden apreciar.

El impresionante ramo navideño de León, con una altura de más de 8 metros, se encuentra luciendo en todo su esplendor en la plaza Cortes Leonesas, ubicada en el corazón de la ciudad.

Pero no sólo eso, en la localidad de Laguna de Negrillos también se destaca un imponente ramo procesional, que con sus 3 metros de altura y una estructura compuesta por tres triángulos superpuestos, atrae la atención de todos los visitantes. Este sin duda es uno de los mayores atractivos de la Navidad en León durante el año 2020.

Historias del Ramo Leonés - Documental completo sobre la tradición del Ramo Leonés de Navidad

Artículos relacionados

Deja un comentario