Descubre cómo hacer plantas kokedama en casa con este paso a paso

El término kokedama se traduce literalmente como "bola de musgo" y es una técnica que ha sido creada por los japoneses desde hace más de cinco siglos. A través de ella, es posible crear una especie de maceta natural en la que se puede cultivar una planta, convirtiendo así un pedazo de naturaleza en un elemento decorativo para el hogar.

plantas kokedama

El proceso de elaboración de un kokedama descubre cómo se realiza

Tu habilidad lo es todo

El truco está en crear una bola sólida utilizando sustrato y abundante agua. Debes esforzarte en obtener una forma redonda perfecta. La clave está en lograr una mezcla equilibrada de tierra, agua y fertilizante. Una vez formada la bola, realiza una cavidad para colocar la planta –ya sea de interior o exterior– y envuélvela con sustrato, asegurándola con nudos hechos de cuerda para evitar que se dañe. Por último, cubre la bola con musgo. Si quieres, puedes asegurarla aún más con más cuerdas o hilos, también los puedes utilizar para colgarla...

Creaciones Botánicas Rebosantes de Vitalidad

Descubre el encanto de las Kokedamas, plantas naturales elaboradas con técnica japonesa

Las Kokedamas, también conocidas como "bolas de musgo", son un tipo de planta elaborada de forma artesanal siguiendo una tradición japonesa. Consisten en una bola de musgo orgánico que alberga en su interior una planta, de ahí su nombre que proviene de "koke" (musgo) y "dama" (bola). Esta técnica se basa en la popular práctica del Bonsái y comparte similitudes con ella, pero con la ventaja de que se puede trabajar con cualquier tipo de planta.

Un nuevo concepto que ofrece posibilidades infinitas

Al utilizar el musgo como maceta, las Kokedamas se adaptan a todo tipo de plantas, tanto para exterior como para el interior de casa. Y no hay límites en cuanto a su tamaño, ya que se pueden crear Kokedamas de cualquier tamaño. ¡Nos encantan los retos! Haznos tu propuesta y juntos podremos descubrir todas las posibilidades que esta sorprendente técnica ofrece.

El método del envoltorio Todo sobre las plantas sin maceta o kokedamas

Descubre una técnica japonesa milenaria que te permitirá lucir tus plantas de una manera original y sorprendente. Se trata de los *kokedamas*, una alternativa innovadora a las macetas tradicionales que se está volviendo muy popular en el mundo de la decoración moderna.

En lugar de utilizar macetas o soportes convencionales, en esta técnica se utiliza una bola de musgo y otros sustratos para alojar las plantas. Esta especie de "tiesto viviente" es una idea genial que sin duda aportará un toque fresco y distintivo a tus espacios.

La bola que envuelve la planta está elaborada con musgo, turba, arena de río y akadama, un tipo de sustrato de arcilla. Además, suele estar protegida por una red de hilos o fibras naturales que, además de darle un toque decorativo, proporcionan un soporte resistente. Las *kokedamas* suelen colgarse del techo, como macetas colgantes, para evitar la luz del sol directa. Sin embargo, también pueden colocarse sobre una mesa, fuente u otro elemento decorativo.

Al igual que las plantas en maceta, las *kokedamas* deben regarse siguiendo las necesidades de cada especie. Sin embargo, debes tener cuidado para no excederte en el riego y evitar goteos. Con esta técnica, además de embellecer tus espacios, también estarás promoviendo un cuidado sano y natural de tus plantas. ¿Te animas a probarla?

Los cuidados esenciales para un kokedama exitoso

Alternativa para regar plantas sin maceta

Si tienes plantas en casa y quieres probar un método de riego diferente, las kokedamas pueden ser una interesante opción. Consisten en pequeñas bolas de musgo sin maceta, que se sumergen en agua para que absorban la humedad necesaria.


¿Cómo se riegan las kokedamas?

Es muy sencillo, simplemente debes sumergirlas en agua hasta que el musgo quede bien impregnado. Luego, es importante escurrirlas bien para evitar el exceso de humedad. Si notas que se secan ligeramente, puedes ayudarlas con un pulverizador de agua de manera ocasional.


¿Qué factores influyen en el riego?

La cantidad de agua y la frecuencia de riego dependerán del tipo de planta que introduzcas en tu kokedama. Lo más recomendable son plantas de interior decorativas, que necesiten mucha humedad y poca luz. De esta manera, podrás asegurar que el musgo y la planta sean compatibles y puedan coexistir sin problemas. Además, es aconsejable escoger plantas de crecimiento lento para evitar que las raíces se salgan de la maceta natural.


¿Dónde es mejor colocar las kokedamas?

El lugar ideal para tus kokedamas es en interior, ya que el sol directo puede afectar al musgo y puede secarse más rápidamente. Así, les brindarás un ambiente óptimo para su supervivencia y crecimiento. ¡Anímate a probar esta alternativa para tus plantas sin maceta!

especies de plantas decorativas para embellecer tu jardín

Finalmente, para completar el proceso, es necesario cubrir la bola con una hoja de musgo. Una forma sencilla de hacerlo es colocando la hoja extendida en la base de la planta y envolverla cuidadosamente. Para asegurar que la bola de musgo tenga la forma deseada, se envuelve con un nuevo cordel hasta que esté bien sujeta. Si bien este paso requiere paciencia, trabajar con la naturaleza en tus manos resulta relajante. Una vez completada la primera, las siguientes kokedamas serán más fáciles de hacer para lograr un pequeño conjunto.

Antes de comenzar a armar la kokedama, es importante elegir el lugar donde se colocará. Lo más común es colocarlas sobre madera o cerámica. Si deseas crear un pequeño conjunto, puedes colgarlas a distintas alturas para crear un efecto decorativo único y atractivo.

especies de plantas de hogar que mejoran la calidad del aire

Hay que tener en cuenta otro importante detalle: no es recomendable apretar la esfera de musgo para drenar el agua. Simplemente hay que dejarla que salga por sí sola, de manera natural, a través del musgo.

Durante los meses más calurosos, se puede rociar la planta y la bola con agua, utilizando un pulverizador. Además, si se utiliza fertilizante orgánico, es importante mezclarlo siempre con el agua de riego para que la planta lo absorba fácilmente.

Es aconsejable rotar la planta y no colocarla siempre en el mismo lugar, para evitar que crezca de forma desequilibrada. También se pueden realizar pequeñas podas de vez en cuando, retirando las hojas secas. Todos estos cuidados contribuirán a mantener en buen estado las kokedamas, que sin duda añadirán un toque especial al espacio donde se coloquen.

LAS MANERAS DE MANTENER LAS KOKEDAMAS SANAS

Cómo regar una kokedama:

Cuando sumergimos por completo la bola de musgo en agua, podremos observar un burbujeo que solo se detendrá una vez que el sustrato esté completamente empapado. Este proceso es similar al que haría una esponja, absorbiendo agua y liberando aire.

Una vez finalizado, sacamos con cuidado la kokedama y eliminamos el exceso de agua con una palpación suave o simplemente dejando que se escurra por sí sola.

Es importante tener en cuenta que la cantidad y frecuencia de riego ideal para cada kokedama dependerá de la variedad de planta que tengamos. Por lo tanto, es recomendable conocer las particularidades de nuestra planta para ofrecerle las condiciones y frecuencia de riego óptimas.

La increíble realidad detrás de tu maceta Descubre cómo tu planta cobra vida

La Kokedama es una técnica ancestral japonesa utilizada para cultivar plantas que se ha convertido en una tendencia en la decoración de hogares a nivel mundial. Su nombre significa "bola de musgo" y es una alternativa sostenible a las macetas convencionales, permitiendo tener dos plantas en una sola. El recipiente que contiene a la planta está hecho de musgo, lo que reduce su impacto en el medio ambiente.

Esta técnica consiste en cubrir las raíces de la planta con musgo y manteniéndola unida con un hilo de algodón o de pita. Esto le proporciona un soporte natural y decorativo, a la vez que le brinda los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Además, su mantenimiento es sencillo y no requiere de mucho espacio, lo que la convierte en una opción ideal para espacios reducidos.

Otra de las ventajas de la Kokedama es que puede adaptarse a diferentes tipos de plantas, ya sea para interiores o exteriores, siendo una opción versátil y adaptable a distintos gustos y espacios. Además, su elaboración puede ser un proyecto divertido y creativo para hacer en familia o con amigos, permitiendo darle un toque personal a la decoración del hogar.

Sin duda, una tendencia que llegó para quedarse y que puede ser incorporada de manera fácil y económica en cualquier hogar.

Ficus Gingseng Pre Bonsai

Método de riego de la Kokedama mediante inmersión en agua

El método de riego más adecuado para las Kokedamas es sumergirlas en agua por un periodo de 3 a 5 minutos. Para ello, coloca la bola de musgo en un recipiente con agua a temperatura ambiente y déjala reposar. Sabrás que ha absorbido suficiente agua cuando dejen de salir burbujas.


Una vez transcurrido este tiempo, retira la Kokedama del agua y deja que escurra sin apretarla. Después, podrás volver a ubicarla en su lugar habitual.


Manteniendo la humedad adecuada del musgo

Para asegurarte de que la Kokedama se mantiene en buen estado, es recomendable que mantengas la humedad del musgo. Esto lo puedes lograr usando un pulverizador de agua y rociando la Kokedama cada dos días.


Sin embargo, con el paso del tiempo, es normal que el musgo vaya cambiando de un tono verde a marrón y perdiendo su calidad. Por eso, es importante estar atentos y hacer los cambios necesarios para mantener la Kokedama en óptimas condiciones.


Inmersión indirecta para regar la Kokedama

Otra opción para regar la Kokedama es colocando un plato hondo lleno de agua debajo de ella durante dos días. De esta forma, el musgo irá absorbiendo el agua y, mediante capilaridad, esta llegará hasta la planta.


Este método es muy efectivo para mantener la humedad del musgo y la Kokedama en general, pero recuerda que también es importante vigilar el estado del musgo para garantizar la salud de tu planta.

Cómo hacer kokedamas

Artículos relacionados

Deja un comentario