de que esta formado el petroleo

Conoce la composición del petróleo y su importancia en la industria

Se trata de una sustancia proveniente de la naturaleza, derivada de la transformación de materia orgánica de zooplancton y algas. En el pasado geológico, grandes cantidades de esta materia se acumularon en el fondo de mares y lagos anóxicos, siendo posteriormente cubiertas por gruesas capas de sedimentos. Durante la diagénesis, un proceso químico generado por el calor y la presión, se produce una reacción de craqueo natural que da lugar a la formación de distintos compuestos orgánicos, desde betún hasta hidrocarburos más ligeros en forma líquida y gaseosa. Estos compuestos ascienden por su menor densidad a través de la porosidad de las rocas sedimentarias. Sin embargo, cuando las condiciones geológicas impiden su ascenso, como por ejemplo rocas impermeables, estructuras de anticlinal o diapiros salinos, se forman los llamados yacimientos de petróleo.

Empresas de petróleo de propiedad pública más importantes en Latinoamérica

Enarsa: una compañía de propiedad estatal en Argentina con un enfoque en la búsqueda, extracción, refinación y distribución de petróleo y sus derivados, gas natural y electricidad. La empresa es mayoritariamente propiedad del gobierno nacional (53%), pero también tiene una participación del 12% de las provincias y una porción comercializada en la bolsa de comercio. Además, Enarsa posee el monopolio legal para la exploración y explotación de la plataforma marítima del Mar Argentino.

Antecedentes: Enarsa fue fundada en 1922 como la primera compañía petrolera estatal en la región bajo el nombre de YPF Sociedad del Estado. Serviría como modelo para la creación de otras empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la posterior creación de Petrobras. En un momento, YPF fue la empresa más grande de Argentina y fue propiedad del gobierno hasta su privatización durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.

YPFB: la empresa estatal boliviana encargada de la exploración, refinación y distribución de petróleo en Bolivia. A diferencia de otras empresas en Sudamérica, la crisis económica del país ha dejado a YPFB rezagada en términos de tecnología para la exploración y extracción de petróleo.

Alternativas al petróleo

Existen opciones sostenibles al uso de combustibles derivados del petróleo, como el biodiésel y el bioetanol. El biodiésel es un aceite combustible similar al diésel, extraído de semillas oleaginosas de diversas plantas. Por otro lado, el bioetanol es un alcohol obtenido de desechos vegetales, que puede mezclarse con otros combustibles o utilizarse en la producción de éteres, que actúan como base para crear combustibles más amigables con el medio ambiente. Estas alternativas están ganando popularidad debido a su impacto positivo en la reducción de gases de efecto invernadero.

Los productos petrolíferos

Los productos resultantes del refinado del petróleo presentan propiedades físico-químicas que varían según la naturaleza del petróleo y los procesos utilizados en su obtención. En general, muchos productos refinados exhiben características bien definidas y predecibles, debido a la presencia de hidrocarburos similares y a un rango estrecho de temperaturas de destilación. Sin embargo, existen excepciones, como los fuel-oil residuales, que abarcan una amplia gama de productos intermedios y pesados y suelen contener residuos viscosos y alquitranados derivados del proceso de refinado.

La dinámica de los hidrocarburos en la vida acuática

Impacto de los hidrocarburos en el mar:

Cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el mar, estos sufren diversos cambios físico-químicos que afectan a su persistencia en la superficie del agua. Algunos de estos cambios pueden hacer que se disipen rápidamente, mientras que otros pueden hacer que persistan durante un largo tiempo. La capacidad del medio marino para asimilar los hidrocarburos derramados depende, en gran medida, de sus propiedades específicas y de los procesos naturales de meteorización que ocurran.

Propiedades de los hidrocarburos y su influencia en el medio marino:

Las propiedades físico-químicas de los hidrocarburos derramados juegan un papel importante en su comportamiento en la superficie del mar y en su capacidad para disiparse mediante procesos naturales. Algunas de estas propiedades son:

  • Densidad y viscosidad
  • Volatilidad y solubilidad en agua
  • Emulsificación con agua
Procesos de meteorización de los hidrocarburos en el mar:

La meteorización es el conjunto de procesos que modifican las características y el comportamiento de los hidrocarburos derramados en el mar. Comprender cómo estos procesos interactúan para transformar la naturaleza de los hidrocarburos es crucial en la lucha contra los derrames. Algunos de los procesos de meteorización más importantes son:

  • Evaporación
  • Dispersión y dilución
  • Biodegradación
  • Sedimentación y filtración

Tipos de categorías del petróleo

La industria del petróleo categoriza el crudo en diferentes tipos en función de su origen y su contenido de gravedad API (American Petroleum Institute), con categorías como "West Texas Intermediate" o "Brent", y también en términos de su grado de consistencia, como "ligero", "medio", "pesado", o "extrapesado". Además, los refinadores lo clasifican como "dulce", con bajo contenido de azufre, o "ácido", con un contenido más elevado. Estas características tienen un impacto significativo en el proceso de refinamiento y en las especificaciones de los productos refinados.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) utiliza una estrategia de control de precios mediante la regulación de su producción para mantener su cesta de valores dentro de ciertos límites, tanto al alza como a la baja. Este enfoque proporciona una base sólida para los analistas del mercado, quienes están constantemente monitoreando y evaluando los cambios en la oferta y la demanda. Es importante tener en cuenta que la Cesta OPEP, que incluye una variedad de crudos, es generalmente más pesada que el Brent y el WTI en términos de densidad y viscosidad.

Destilación fraccionada del petróleo

El petróleo natural no se utiliza directamente como se extrae de las entrañas de la tierra, sino que se somete a un proceso de separación en componentes más simples conocido como destilación fraccionada.

Este proceso consiste en calentar el petróleo natural a altas temperaturas (aproximadamente 400 grados centígrados) para que se convierta en vapor. A continuación, el vapor se dirige a una cámara superior enfriada donde se condensan las fracciones más pesadas, en este caso, los aceites lubricantes.

Gracias a la destilación fraccionada, se pueden obtener diferentes fracciones que poseen usos específicos en distintas industrias. Entre ellas se encuentran combustibles como la gasolina y el diésel, así como productos químicos y materiales para la construcción.

Artículos relacionados