Aprende a hacer un kokedama de manera fácil y exitosa: guía paso a paso
¿Estás familiarizado con las plantas kokedama? Están ganando popularidad en todo el mundo, pero en realidad son una de las más antiguas tradiciones japonesas relacionadas con la jardinería y la conexión con la naturaleza. La palabra "Kokedama" se refiere a una técnica japonesa que utiliza una bola de musgo como base para crear plantas ornamentales. Al igual que su nombre lo indica, "Koke" significa musgo y "Dama" se traduce como bola. Esta técnica oriental nos permite tener plantas ornamentales de tamaño pequeño o mediano, tanto en interiores como en exteriores, de una manera extremadamente original. Además, durante su creación y al tenerlas cerca, nos ayuda a conectarnos más con la naturaleza y a crear un ambiente relajado. Las opciones para plantar en estas bolas de musgo son diversas, desde plantas pequeñas con o sin flores, hasta suculentas, crasas, pequeños arbustos o bonsáis.

Guía detallada para comprender cada etapa
¡Descubre la tendencia en plantas que está arrasando! Las kokedamas, una técnica de cultivo japonesa ancestral, están tomando por asalto el mundo de la decoración. ¿Qué son? Son plantas sin maceta que se cultivan en una bola de musgo y sustrato, reemplazando así la típica maceta. Esta palabra se traduce como "bola de musgo" y lo mejor de todo es que ¡puedes hacerlas con cualquier planta!
Una de sus características más llamativas es que se pueden colgar del techo para disfrutar de su belleza en todo su esplendor, aunque también se pueden colocar en una fuente o plato. ¡Las posibilidades son infinitas! Aprende todo acerca de las kokedamas y cómo incorporarlas en tu hogar.
¿Listo para sumergirte en el fascinante mundo de las kokedamas? Con su forma de "maceta viviente", estas plantas son una verdadera maravilla de la naturaleza. Además de alimentar y sostener a la planta, la bola de musgo y sustrato también juegan un papel decorativo en el hogar. ¡Imagina tener una planta "flotando" en tu sala de estar o en tu terraza! No es de extrañar que se hayan ganado su fama y su lugar en los ambientes más modernos y minimalistas.
¿Qué esperas para unirte a la tendencia de las kokedamas? Explora sus posibilidades y descubre cómo puedes cultivarlas tú mismo en casa. ¡Añade un toque de naturaleza y elegancia a tu hogar con estas fascinantes plantas japonesas!
Materiales para hacer kokedamas
Guía para hacer tu primer kokedamaComenzar a crear tu propia kokedama puede parecer complicado, pero con una técnica base sencilla podrás lograrlo sin problemas. Posteriormente, podrás experimentar con modelos más elaborados una vez que domines los fundamentos.
Materiales necesarios
Para comenzar, asegúrate de tener a mano una planta de tamaño pequeño, una bolsa plástica, cuerda de algodón, sustrato para jardinería normal, musgo Sphagnum, sustrato para bonsáis (también llamado akadama), agua y un recipiente grande para mezclar los ingredientes cómodamente.
Akadama y musgo: ingredientes clave
El musgo Sphagnum y la akadama son dos componentes esenciales en la creación de una kokedama. La akadama, de origen volcánico, se extrae de minas a cielo abierto en Japón y tiene una gran capacidad de retener humedad y nutrientes. Gracias a este sustrato, prevendrás que las raíces de tu planta se pudran.
Guía completa para elaborar kokedamas Procedimiento detallado
La elaboración de tu primera kokedama puede ser más fácil de lo que imaginas. Te lo aseguro porque el año pasado por estas mismas fechas, yo misma creé mi propio árbol de Navidad con esta técnica. A pesar de ser algo nuevo para mí, el proceso no fue nada difícil y el resultado final fue sorprendente.
Taller de kokedamas Aprende a elaborar tus propias esferas vegetales
La importancia de elegir adecuadamente las plantas para tu kokedamaSi estás pensando en crear una kokedama, es fundamental considerar cuidadosamente las plantas que vas a utilizar. Algunas son más adecuadas que otras para este tipo de técnica de cultivo en pequeñas bolas de musgo. A continuación, te recomendamos algunas opciones de plantas típicas para hacer kokedamas.
Variedades comunes para kokedamasAlgunas de las plantas más comúnmente utilizadas para hacer kokedamas son el helecho, la hiedra, el jazmín y las suculentas. Estas plantas son resistentes, se adaptan bien al ambiente de una kokedama y no requieren demasiado mantenimiento.
¿Y qué hay de los bulbos y las semillas?Una opción muy creativa para tu kokedama es plantar bulbos y semillas en ella. Puedes crear una pequeña huerta dentro de una bola de musgo, con plantas como cebollas, zanahorias o lechugas. ¡Las posibilidades son infinitas!
Errores comunes al hacer una kokedamaA la hora de crear una kokedama, es común caer en algunos errores que pueden afectar su crecimiento y salud. Por ejemplo, utilizar un musgo de mala calidad, no regarla adecuadamente o no proporcionarle suficiente luz. Asegúrate de informarte bien sobre cómo cuidar tu kokedama para evitar estos errores y disfrutar de una hermosa planta en tu hogar.
Conoce a nuestra experta en agricultura y sostenibilidadNuestra cofundadora en Plantea en Verde tiene una amplia experiencia en la creación de talleres y cursos relacionados con la agricultura y la sostenibilidad. Su pasión por los huertos urbanos la llevó a crear el blog de Plantea, donde comparte sus conocimientos y experiencias sobre cómo montar un huerto en casa. En 2016, su blog fue galardonado en los Premios Bitácoras en la categoría de Innovación y Sostenibilidad. ¡Síguenos y aprende más sobre este apasionante tema!
Guía completa para elaborar un kokedama en simples pasos
Las plantas suculentas y cactus son ideales para tener en el exterior debido a su baja necesidad de riego. Sin embargo, el musgo utilizado en la técnica de kokedama retiene mucha agua y puede causar que estas plantas se pudran rápidamente si se les da demasiada humedad.
Crear una kokedama con plantas de exterior es posible, pero el hecho de estar expuesto al sol hace que el musgo se seque rápidamente y sea necesario regar con mayor frecuencia.
Aunque la técnica de kokedama no es duradera en el tiempo, con un cuidado adecuado solo será necesario reacondicionarla después de un año. Esto implica incorporar nutrientes y renovar la capa de musgo que cubre la planta. Para hacerlo, basta con repetir los mismos pasos de su armado inicial y agregar más musgo sobre el ya existente (el musgo viejo quedará cubierto por el nuevo).
Es esencial tener en cuenta que al manipular los kokedamas, se debe evitar tocar la planta y siempre sujetarlos por la bola de musgo para mantener su forma y estructura intactas.
Cuidados de la kokedama
La kokedama necesita unos cuidados muy sencillos para poder prosperar. Es importante evitar la luz directa del sol, aunque sí es necesario que reciba mucha luz natural. Además, se recomienda regarla semanalmente. Esto se puede hacer sumergiéndola en agua y luego dejándola escurrir en el fregadero. Una vez que haya eliminado el exceso de agua, se puede volver a colocar en su lugar.
Asimismo, es esencial mantener una adecuada humedad ambiental para la planta. Dependiendo de su tipo, puede necesitar más o menos humedad. En invierno, con la calefacción encendida, el ambiente tiende a ser más seco, por lo que también se verá afectada. De igual forma, el aire acondicionado en verano puede influir en su salud. Para evitarlo, se puede colocar la kokedama en un cuenco sobre piedras, tal y como se hace con las orquídeas. Se debe tener cuidado de que el nivel del agua siempre esté por debajo de las piedras. Además, es importante pulverizar las hojas con un poco de agua para mantenerlas húmedas.
La autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, además de escribir relatos para revistas de género, también contribuye regularmente en diversos medios digitales con artículos y columnas de opinión. Apasionada y curiosa por naturaleza, expresa su amor por descubrir el mundo a través de su historia, cultura, lugares y personas. Porque todo viaje comienza al dar el primer paso.
Descubre el Proceso para Hacer una Kokedama Una Guía Paso a Paso
Para empezar la creación de nuestra Kokedama, es importante elegir una planta adecuada y tener en cuenta sus requerimientos. Una vez hecho esto, pasaremos a preparar el sustrato, que servirá como base y soporte para nuestra planta.
Existen diversas maneras de combinar los elementos para formar el sustrato, adaptándonos a la planta y a los materiales disponibles en nuestra ubicación. Lo esencial es recordar que al no tener maceta, es necesario dar una estructura sólida a la base de la Kokedama. Además, es de gran importancia utilizar materiales que retengan la humedad del sistema. Podemos añadir también componentes orgánicos como yerba o hojas secas, que aportarán minerales.
Las cantidades necesarias pueden variar según el tamaño de la bola (que depende del tamaño de la planta) y la cantidad de Kokedamas a realizar. A veces, resulta más práctico preparar una gran cantidad para luego formar varias bolas. De este modo, ahorramos tiempo y nos aseguramos de que todas las Kokedamas tengan una base homogénea.